El Centro de Extensión Forestal (Sala de Conferencias) queda de uso exclusivo para actividades de Forestal Mininco y otras empresas del área que lo soliciten,; se crea el Anfiteatro Cultural al aire libre, espacios de descanso y nuevos baños de uso público, se acondicionan senderos dentro del cerro con zonas de descanso, miradores y pérgolas.
El Bosque Nativo es revalorado, también en el, se crean senderos, estaciones y miradores en su interior, otorgándole un mayor uso que anteriormente.
De esta forma se divide en tres zonas: Parque Educativo Jorge Alessandri, Nuevo Bosque Nativo y Anfiteatro Natural, abiertos a la comunidad y gratuitos.
Esta nueva propuesta brinda la posibilidad de atención a los distintos niveles de escolares en contenidos relacionados con sus intereses, visitas diseñadas especialmente respondiendo a la Reforma Educacional e incorporando modernas técnicas de enseñanza.
El Parque Jorge Alessandri siguiendo con esta labor educativa plantea una nueva iniciativa de una sala interactiva con el fin de compartir con los niños, jóvenes y adultos de la comunidad, en forma didáctica y entretenida, el conocimiento y la experiencia adquiridos durante más de 80 años en la producción de madera, celulosa y papel, la cual fue inaugurada el día 8 de Abril del 2003 con el nombre de Sala del Árbol y con motivo de la conmemoración de los diez años de trayectoria que cumple el Parque. Además este mismo año se decide implementar otro nuevo espacio que complemente los espacios anteriormente mencionados para lo cual se crea el Vivero Educativo.
.
|