 |
En el desarrollo de este proyecto, el número de actividades, su calidad y la difusión que de ellos se hace, ha ido sistematizándose para consolidar su presencia en el que hacer educativo-cultural de nuestra región. Es así como se han establecido contactos con instituciones educacionales, organizaciones sociales y con la comunidad en general; constituido solamente en un principio por el Centro de Extensión Forestal y el Centro de visitas, ambos de uso público difundiendo las actividades productivas, el correcto uso de los recursos naturales renovables y el respeto del Medio Ambiente, también contaba con diferentes animales (en cautiverio). Destinados para la observación de todo tipo de público que visitara el parque. A 12 kilómetros de este lugar, se encontraba el Bosque Nativo, el cual no era constantemente concurrido, por depender de empresas externas al parque que realizaban el tour forestal. En esta etapa presentaba una serie de carencias con respecto a la organización, distribución y utilización del parque, no aprovechando la riqueza en infraestructura y paisaje que el parque entrega.
El Parque se convierte en Parque Educativo el año 2000, incorporando las metodologías de estudio de la reforma educacional. Al ser convertido en un Parque Educativo se modifica la utilización del parque siendo equipado el recinto con nueva infraestructura.
|